En su último post Tito Avalos toca un tema que me resulta súper interesante: los influencers y su rol en la publicidad. Él plantea que la publicidad tradicional sufre un quiebre en la credibilidad y es ahí cuando aparece el rol del influencer que viene a compartir mensajes desde su experiencia sincera; para luego volver a verse contaminado. Y no puede ser más acertado su análisis.

Antes de avanzar cabe hacer una primera distinción y separar las aguas entre influencers masivos y de nicho. Creo que en este último caso la credibilidad no está puesta sobre tela de juicio.

Es en el caso de las cuentas masivas, de la mano de la monetización, donde aparece el gran signo de pregunta. ¿Se trata de una recomendación auténtica o un “ chivo” por el cual le pagaron mucha plata?

Si bien en internet hay de todo y para todos los gustos, a mi entender, aquellos influencers que supieron consagrarse y mantenerse en el tiempo como referentes serios para sus audiencias son plenamente conscientes de la responsabilidad que les cabe a la hora de transmitir un mensaje. A su vez, estos perfiles son los más respetados por las marcas a la hora de pensar sus estrategias de marketing.

RESPONSABILIDAD
Este tipo de comunicadores toman en consideración varios factores a la hora de aceptar hacer publicidad para una marca:
¿Está alineado el mensaje con lo que ellos comunican a diario? ¿Está alineado el producto que van a publicar con el ADN de la cuenta del influencer?
¿La comunicación de tal o cual producto es genuina/verdadera?
¿El talento tiene autoridad para dar la recomendación que pide la marca en la publicidad? Ejemplo: no todo deportista de alto perfil puede dar recomendaciones financieras ni toda influencer de moda está habilitada de por sí para dar consejos sobre nutrición.

Si algo de todo eso hace ruido, aunque la oferta sea tentadora, esa publicidad NO se hace.  Luego de muchos NO vienen los grandes SI.
Pues en definitiva, una publicidad mal elegida o una publicación carente de sentido pueden hacer perder credibilidad y/o muchos seguidores a la cuenta.

CÍRCULO DE COMUNICACIÓN VIRTUOSO
En cambio,  un mensaje 100% alineado al ADN del influencer, aunque se trate de una colaboración pagada, podrá transmitir de manera auténtica los valores de la marca de que se trate, resultando esto en beneficio tanto para el anunciante como para el propio comunicador. Si cuidamos estos aspectos, a mediano plazo se consolidará esto que me gusta llamar “círculo de comunicación virtuoso”.